Spanish artist, Amparo Sard, presents us her new body of work on paper and video, "ERROR" (Mistake). In this installment Sard talks to the implication of the error or "Mistake." This work expresses the wrong decision, the confusion between cause and consequence, after the mistake, when the die is cast and the protagonist may not undo it.

Amparo born in Mallorca in 1973. She started her Fine Arts studies at the University of Barcelona at the age of 18 years. After that, she also studied for Multimedia Tecnic -at Barcelona Centre of Tecnoloies, MECAD and ESDI. In 2001 she won a grant to continue her studies with a Master of Arts in Media Studies at the New School University from New York, and 2 years after some international art competitions like the Deutsche Bank or Generación 2005 among others. Today she is professor at the Fine Art University from Barcelona .



Next exhibitions , Galería Terreno Baldío, México, DF.Galería Bravin Post Lee, Nueva York. Peregrinatio. Colectiva comisariada por Fernando Castro. Irish Museum of Modern Art, IMMA. Dublín, colectiva. Museo Tamayo, México, colectiva. Casal Solleric, Palma de Mallorca. Museo de Nápones. Museo de Rótterdam.

Amparo Sard works are in very important collections as Gugguenheim, New York MOMA, New York.Deutsche Bank, Berlin.Colección Testimoni, La Caixa. Teylers Museum. Artium. Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Fundación Loewe. Fundación Pilar i Joan Miró.
Amparo Sard a través de sus obras sobre papel perforado y un video nos presenta su último trabajo "Error". Si con la serie "La Mujer Mosca" realizaba una reflexión sobre la duda y la angustia que la toma de determinadas decisiones provoca en el ser humano ahora con un paso más entramos en el error.
Habla del error y la confusión entre causa y consecuencia, de después del error, cuando el tiempo no vuelve atrás.
Ésta serie se materializa en un video donde el error toma forma de plancha de madera y se incrusta literalmente en el personaje del video separando los dos mundos, las dos opciones, el espacio vacío y el espacio lleno de agua. El vestido blanco, el aire (en este caso en una bolsa de plástico) y la mosca siguen presentes en este vídeo para dar el hilo conductor del lenguaje subliminal de toda la serie "La mujer mosca".
Y en obras sobre papel, en las que lo bello y lo siniestro se siguen dando cita en "Error". Continúa la confusión entre real/ficción a la que tanto ayuda la imagen en movimiento, especialmente en fantasías oníricas como ésta. El juego de amputaciones conseguido antes con las refractaciones del cuerpo, aquí se consiguen incorregibles y estáticas, cortando la visión del cuerpo con la madera.
Detrás de todo ello queda la estrecha relación entre la angustia y el tiempo (agua), entre el dolor-placer que se consigue con el recuerdo y el prolongarlo en busca de una solución o una explicación.